Familia Faraut
Andrés Faraut llega a Uruguay en 1894 procedente de la Provenza francesa, y en 1904 compra las actuales tierras de La Agrícola Jackson en las cuales planta viña y funda una bodega. Al pasar los años, tanto el viñedo como la bodega van creciendo en tamaño y calidad, llegando en 1965 a tener mas de 60 hectáreas de viñedos y una producción de más de 2.500.000 litros de vino. La bodega Faraut, recostada a la escuela vitivinícola francesa, fue un emblema de la vitivinicultura uruguaya a lo largo de toda su existencia, tanto por la calidad de sus vinos como de su pujante y constante criterio innovador. En 1998 por diferentes circunstancias la empresa cierra sus puertas.
Padres Salesianos
En 1894 la familia Jackson le dona las actuales tierras de Jacksonville a la congregación San Francisco de Sales, quienes en 1910 fundan una escuela agrícola y en 1915 instalan la casa de formación de curas salesianos. La escuela agrícola tuvo como una de sus actividades destacadas la enseñanza de la vitivinicultura. Recostada siempre a la escuela vitivinícola italiana, fue hacedora de un importante número de enólogos, muchos de ellos bajo la tutela del padre Barreto. En 1998 luego de una destacada trayectoria, los salesianos se retiran del lugar.
Historia reciente
En el año 2002 Jacksonville compra los viñedos y la bodega Faraut y se embarca en un costoso proyecto tratando de rescatar el importante legado vitivinìcola del lugar. Se recupera parte de los viñedos abandonados y se pone en funcionamiento la bodega, dándole como nombre al emprendimiento “Viñedo y Bodega La Agrícola Jackson”. Este emprendimiento, ahora con características de bodega boutique y abocado a la elaboración de vinos de alta calidad, retoma la tradición de Faraut, rescatando un Terroir particular e importante y homenajeando a la Escuela Agrícola de los padres Salesianos.
Ubicación geográfica
El viñedo se encuentra ubicado en una de las zonas màs elevadas del departamento de Montevideo a unos pocos kilómetros de la costa del Rìo de la Plata. Actualmente consta de 12 hectáreas de viñas, estando sus parcelas implantadas en las laderas que se orientan al norte.
Tipos de suelo
El viñedo se encuentra sobre la formación Libertad, y los suelos son mayoritariamente brunosoles èutricos y subèutricos, asociados a argisoles melànicos.
Cultivares
El viñedo está conformado por variedades de alta calidad enológica, destacandose dentro de las variedades tintas: Cabernet-Sauvignon, Cabernet-Franc, Merlot, Tannat, Juranson y Moscatel de Hamburgo; y como variedades blancas: Gewurztraminer, Chardonnay y Grossmanseng. Estos cultivares se encuentran distribuidos sobre los portaingertos: S04, R110, R99, 3309 y P110.
Manejos
Todo el manejo que se realiza en el viñedo (manejo de suelos, fertilización, manejo sanitario, control de plagas, manejos de canopia) sigue estrictas normas de manejo integrado, respetando el medio ambiente y la ecología del lugar, y priorizando el equilibrio natural de las plantas.
Características
Si bien la Bodega sigue teniendo una capacidad en hormigón y acero para más de 1.500.000 litros de vino, en la actualidad se trabaja en un sector que ha sido modernizado y cuenta con una capacidad remodelada para 210.000 litros.
Durante el proceso de vinificaciòn existe una complementaciòn entre máquinas de última generacón y màquinas antiguas, lo que permite tener un producto nuevo pero manteniendo y respetando las viejas viagra tradiciones del lugar. También se cuenta con barricas de roble francés y roble americano, las cuales permiten potenciar y sostener en los vinos elaborados las cualidades enológicas tan particulares que se logran en el viñedo.
Existe también una batería de tanques para realizar microvinificaciones y así ir probando e investigando los resultados de pequeñas variaciones metodológicas aplicadas en sectores del viñedo y en la bodega.
Por supuesto las pràcticas aplicadas en bodega, ademàs de ser muy respetuosas de las pautas establecidas y reguladas por el sector vitivinìcola y la OIV, ensamblan nuevas metodologías con viejas tradiciones de la antigua bodega.
- Trilogia Dinetto – Serie Mujeres – Tannat - Composición Varietal: 80% Tannat , 20% Cabernet-Sauvignon.
- Celebratio - Celebratio - Nota de Cata
- Orillas del Toledo – Rosado - Composición varietal: Moscatel de Hamburgo y uva blanca Gewurztraminer.
- Orillas del Toledo – Tinto - Composición Varietal: Cabernet-Franc, Tannat, Cabernet-Sauvignon y Merlot.
- Trilogía Dinetto -Serie Mujeres - Composición Varietal: Esta trilogía está compuesta por un tinto Cabernet-Franc, un tinto Cabernet-Sauvignon, y el mismo Cabernet-Sauvignon con 5 meses de reposo en barricas de roble francés y americano.
- Vino Fino Tinto Bi-varietal - Composición Varietal: 50% Merlot, 50% Cabernet-Sauvignon.
- Jacksonville - Jacksonville - Notas de Cata
- Reserva del Abad 2015 - Reserva del Abad - Notas de cata
La bodega La Agrícola Jackson se encuentra enclavada en uno de los “Terroir” históricos del Uruguay, donde antiguamente convivieron la Bodega Faraut y la bodega de la Escuela Agrícola Jackson de los padres Salesianos. Leer mas…
Nuestro Enólogo
Por más información:
Tel. 2517 0010
Mail. info@jacksonville.com.uy